La calidad de vida empieza en el intestino

“El origen de toda enfermedad comienza en el intestino”

Hipócrates

 

Desde antiguo ya se conocía la influencia que el intestino tiene en el mantenimiento de nuestra salud, es una parte muy importante de nuestro sistema inmunitario. Así, el 70% de todas nuestras células inmunitarias se encuentran en el intestino grueso y delgado y casi el 80% de las reacciones de defensa tienen lugar aquí.

Definimos microbiota intestinal como el conjunto de más de 100 millones de microorganismos beneficiosos como, bacterias, virus, protozoos, hongos, entre otros, que cohabitan en simbiosis, recubriendo la pared del intestino y desempeñando un papel clave en la digestión, en la defensa inmunitaria actuando como barrera protectora contra los patógenos y estimulando el sistema inmunitario, influyendo en el comportamiento, etc

El concepto de microbioma es más amplio. Incluye la microbiota, sus genomas y las condiciones del ecosistema donde se encuentra

La composición de esta microbiota intestinal, tanto en cantidad como en variedad, tiende a mantenerse en un equilibrio estable. Pero, situaciones como cambio en la dieta, stress, viajes o la toma de algunos fármacos, pueden modificarla, produciendo cambios importantes para nuestra salud, para el sistema inmunológico, metabólico y para la protección contra patógenos.

Recuperar el equilibrio del sistema intestinal es muy importante, ya que interviene en procesos metabólicos, inmunitarios y en el eje intestino-cerebro entre otras funciones

El tratamiento con diversos fármacos como antibióticos, antidiabéticos, loperamida, laxantes, entre otros, impactan en nuestra microbiota intestinal, y pueden producir malestar intestinal y diarreas ocasionales. El desequilibrio del microbioma puede dar lugar a disbiosis o reducción de la diversidad de la microbiota, colonización por patógenos oportunistas como el Clostridium difficile, responsable de diarreas asociadas a la toma de antibióticos y reducción de especies protectoras como Bifidobacterium.

La reducción de la diversidad microbiana también puede dar lugar al establecimiento de bacterias resistentes al antibiótico, que son aquellas que dejan de responder a los tratamientos y contribuyen a la transferencia de genes de resistencia. El desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos constituye una de las amenazas más serias para la salud pública.

La Organización Mundial de la Salud define los probióticos como microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped ayudando a mantener una microbiota en buen estado y proporcionando beneficios actuando sobre la inmunidad innata y adquirida o protegiendo al organismo frente a infecciones y procesos inflamatorios. No obstante, los beneficios clínicos para la salud están vinculados a cepas específicas o combinaciones de cepas probióticas a dosis efectivas basándose en estudios en humanos.

Alguno de sus efectos sobre la salud:

    • Generar una microbiota tal que dificulte el asentamiento de microorganismos potencialmente patógenos
    • Ayudan a preservar las bacterias beneficiosas reduciendo las alteraciones del microbioma y manteniendo su diversidad
    • Mejorar la función de la barrera epitelial: intestinal, vaginal, etc
    • Contribuir a la regulación de la respuesta inmunitaria frente a la presencia de antígenos y procesos inflamatorios
    • Prevenir infecciones de las vías respiratorias altas en la infancia y en las personas de edad avanzada
    • Disminuyen la abundancia total de bacterias con genes de resistencia a antibiótico, mejorando la acción de este.

 

Conclusión:

Los probióticos aportan un beneficio evidente, aunque no todos los probióticos valen para todo, los estudios de eficacia han de ser cepa y dosis dependiente. El microbioma intestinal es un órgano necesario para la salud digestiva y la salud en general. Los probióticos y prebióticos pueden influir de una forma decidida y contundente en el sistema inmune, mejorando este y, por tanto, prevenir o tratar diversos procesos patológicos

Ana Sierra – Farmacéutica titular

Enlaces de interés:

SEPYP

World gastro enterology

 

Antioxidantes en cosmética: aliados clave para el cuidado facial y la protección de tu piel

farmaria el brillante

En el mundo de la dermocosmética, cada vez escuchamos más sobre los antioxidantes. Pero, ¿sabes realmente qué son, cómo actúan y qué beneficios aportan a tu piel? En este artículo te explicamos por qué son esenciales en tu rutina facial diaria y cómo ayudan a prevenir el envejecimiento cutáneo.

¿Qué son los antioxidantes y por qué son importantes?

Un antioxidante es una sustancia capaz de prevenir o ralentizar la oxidación de otras moléculas, un proceso que genera los temidos radicales libres. Estos radicales son compuestos inestables que dañan las células de la piel, aceleran el envejecimiento, deterioran el colágeno y pueden favorecer la aparición de enfermedades cutáneas, incluido el cáncer de piel.

Nuestro cuerpo produce radicales libres de forma natural a través de la respiración celular, pero su número aumenta por factores externos como:

    • Exposición prolongada al sol
    • Contaminación ambiental
    • Estrés continuo
    • Mala alimentación
    • Consumo de tabaco

La piel, al ser el órgano más expuesto, es especialmente vulnerable a este estrés oxidativo, por eso es esencial incluir antioxidantes tópicos en nuestra cosmética facial.

¿Cómo actúan los antioxidantes en la piel?

Los antioxidantes en cosmética pueden tener dos funciones principales:

    • Preventiva: bloquean la formación de radicales libres antes de que se generen.
    • Protectora: neutralizan los radicales libres existentes al donarles electrones, frenando la reacción en cadena que daña las células.

Gracias a esta doble acción, ayudan a proteger la piel, mantener su firmeza, reducir arrugas y mejorar su luminosidad.

Antioxidantes más potentes en dermocosmética

Hoy en día, los productos de cuidado facial más avanzados combinan varios antioxidantes para potenciar su eficacia. Entre los más efectivos encontramos:

    • Vitamina C: Aclara la piel, unifica el tono y estimula la producción de colágeno.
    • Vitamina E: Hidrata, repara y protege frente a los daños solares.
    • Niacinamida: Mejora la barrera cutánea, reduce rojeces y combate el acné.
    • Ácido ferúlico: Refuerza la acción de la vitamina C y E, protegiendo contra la radiación UV.
    • Resveratrol: Potente antioxidante natural que combate el estrés oxidativo y mejora la textura de la piel.

Todos estos ingredientes están presentes en serums, cremas hidratantes, contornos de ojos y protectores solares antioxidantes, recomendados por farmacéuticos y dermatólogos.

¿Por qué incluir antioxidantes en tu rutina facial?

Integrar productos con antioxidantes en tu rutina diaria es clave para un cuidado facial completo y eficaz. Especialmente si:

    • Buscas prevenir el envejecimiento prematuro
    • Vives en zonas urbanas con contaminación
    • Tienes la piel expuesta al sol de forma habitual
    • Quieres potenciar los efectos de tu protección solar

En nuestra farmacia y parafarmacia online, puedes encontrar una amplia gama de productos antioxidantes adaptados a cada tipo de piel. Te ayudamos a elegir la mejor opción para ti con un asesoramiento profesional y personalizado.

Conclusión

Los antioxidantes en cosmética no son una moda, sino una herramienta fundamental en la prevención del daño oxidativo y el envejecimiento cutáneo. Incluirlos en tu rutina facial antioxidante es una decisión inteligente para mantener la piel sana, luminosa y protegida.

Explora nuestra selección en la farmacia online y parafarmacia online de Farmacia El Brillante y empieza a cuidar tu piel con lo mejor de la dermocosmética.

Ana Mª García – Técnico en Farmacia

¡Echa un vistazo a nuestros productos!

CUIDA TUS MANOS ESTE INVIERNO

Cuida tus manos este invierno

¡El frío ha llegado! Y con él, también la sequedad de manos y la temida piel agrietada. Durante las bajas temperaturas, el cuidado de las manos se convierte en una prioridad. Esta zona del cuerpo, tan expuesta al ambiente exterior, es muy vulnerable a las condiciones extremas, como el viento, la humedad y los cambios bruscos de temperatura.

¿Por qué se resecan y agrietan las manos en invierno?

El frío puede ser un enemigo silencioso para nuestra piel. Las manos pierden su hidratación natural debido a factores como:

  • Viento y bajas temperaturas: Aceleran la pérdida de agua de la piel.
  • Humedad en el exterior y sequedad en interiores: Provocan desequilibrios en la barrera cutánea.
  • Bajas glándulas sebáceas: La piel de las manos tiene menos grasa natural, lo que la hace más propensa a la irritación, descamación y, en casos extremos, pequeñas fisuras.

Consejos para mantener tus manos suaves y protegidas

Para combatir estos efectos, te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus manos durante el invierno:

  • Usa guantes: Protege tus manos del frío y el viento.
  • Evita los cambios bruscos de temperatura: La transición del frío al calor puede irritar la piel.
  • Consume antioxidantes y vitamina C: Ayudan a regenerar y fortalecer la piel desde dentro.
  • Bebe suficiente agua: Mantente hidratado para evitar la sequedad general.
  • Elige cremas hidratantes adecuadas: Es fundamental que tus cremas sean efectivas para mantener la barrera de la piel protegida.

 

Nuestras cremas de manos favoritas

En Farmacia El Brillante hemos seleccionado tres cremas de manos que no pueden faltar en tu rutina invernal. Cada una tiene propiedades específicas que se adaptan a diferentes necesidades. ¡Elige la que mejor se adapte a ti!

Mi Rebotica – Hidratante

  • Principales activos: Urea, aceite de aguacate y aloe vera.
  • Beneficios: Retiene el agua, regenera la piel y aporta una hidratación intensa y duradera. Su textura ligera se absorbe fácilmente, ideal para el uso diario.

El Brillante – Reparadora (piel sensible)

  • Principales activos: Manteca de karité y aceite salvado de arroz.
  • Beneficios: Su fórmula calma y evita la sequedad, además de suavizar la piel más sensible. Perfecta para manos que requieren un cuidado especial.

Caudalie – Antimanchas

  • Principales activos: Peonía blanca y viniferina®.
  • Beneficios: Ideal para prevenir y tratar manchas, aportando uniformidad y luminosidad. Además, proporciona una hidratación que cuida y protege durante todo el día.

¡No esperes a que el frío dañe tus manos! Cuídalas con productos de calidad y sigue estos consejos para disfrutar de unas manos suaves y sanas durante todo el invierno.

¿Tienes dudas sobre cuál crema es la mejor para ti? Consulta nuestra tienda online para encontrar los mejores productos para tu piel.

https://farmaciaelbrillante.com/corporal/crema-de-manos-reparadora-el-brillante/

 

Soraya Malabé – Técnico en Farmacia

COMO UNIFICAR EL TONO DE TU PIEL DESPUES DEL VERANO

leopardo_mirada

Pasado el verano, si no hemos tenido el suficiente cuidado con el sol, viene la preocupación por nuestra piel, principalmente rostro y escote. Y empezaremos a hablar de despigmentantes, de cómo aclarar el rostro o como igualar el tono de nuestra piel con tal de no nombrar esa frase que a nadie le gusta,  esa palabra fatídica: “tengo manchas en la cara” Read more «COMO UNIFICAR EL TONO DE TU PIEL DESPUES DEL VERANO»

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTECTORES SOLARES

playa.png

1.-  ¿Puedo utilizar un fotoprotector del año pasado? En primer lugar, se debe tener en cuenta la caducidad del envase, que normalmente viene indicado con un símbolo, un tarro abierto, en el que se  indica la caducidad del envase a partir del día de su apertura. También, y lo más importante, que una vez pasado este tiempo la fotoprotección de este producto  disminuye. Read more «PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTECTORES SOLARES»

¿APRENDEMOS A MAQUILLARNOS?

2017-04-16 18.22.13.jpg

Si te encontraras delante de una mesa como esta, ¿sabrías que hacer? ¿Sabrías utilizar los productos en su orden correcto y de la forma más adecuada? O  ¿sabrías que tono, textura o color le iría mejor a tu color de piel? ¿Sabes cómo disimular pequeñas imperfecciones de la piel? O simplemente, ¿quieres probar un maquillaje hipoalergénico, sin metales pesados, ni parabenos? Read more «¿APRENDEMOS A MAQUILLARNOS?»

PREGUNTAS FRECUENTES EN COSMETICA

cosmeticos

  • ¿Puedo utilizar la misma crema, día y noche?

La piel se comporta de manera diferente a lo largo del día. Por la mañana se expone al sol por lo que se prepara para protegerse. Aquí se recomiendan hidratantes y fotoprotectores solares.  Por la noche es cuando su proceso regenerativo está más activo, por lo que se recomiendan fórmulas más ricas en principios activos Read more «PREGUNTAS FRECUENTES EN COSMETICA»

Política de devoluciones

14 días para devolver el pedido

Gastos de envío

Gratis a partir de 40 €

Soporte

Online y telefónico

Pago seguro

100% Protegido

Farmacia el Brillante - Salud y Bienestar

Desde el año 1966 somos un espacio de referencia en Córdoba para la salud, la belleza y el bienestar. Desde diciembre de 2014 contamos con nuevas y mejores instalaciones, además de aparcamiento.

Información

¿Te ayudamos?

Avenida de la Arruzafa, 5. 14012 Córdoba.

  • 957 272 698
  • 957 400 638

info@farmaciaelbrillante.com

Copyright © 2024. Farmacia el Brillante.

Añadir a la cesta
Ir al contenido